Esta semana os mostramos la renovación del auténtico icono de la marca Subaru, el nuevo Subaru Forester, y en esta ocasión nos montamos en la sexta generación. Un vehículo con una identyidad propia muy marcada, y que apuesta por un estilo de vida alejado del asfalto gracias al sistema de tracción AWD y permanente y su motor Bóxer.
Nos sentamos, nos agarramos fuerte al volante, porque vamos, a procesar el nuevo Subaru Forester
Precios
Subaru Forester Active | 40.400 euros |
Subaru Forester Field | 42.900 euros |
Subaru Forester Touring | 44.900 euros |
Diseño más que nuevo, actualizado
Y es que el Subaru Forester siempre ha tenido su estilo, su diseño, y con los años se ha ido renovando y actualizando, más que haciendo un cambio radical. Y es que ahí radica su éxito y aceptación (a parte de sus capacidades Off-Road y su fiabilidad).





Presenta unas dimensiones de 4,67 metros de largo, 1,83 de ancho, 1,73 de alto y una distancia entre ejes de 2,67 metros, se posiciona en el segmento D-SUV, y tiene como rivales al Toyora RAV4 o al Ford Kuga (aunque de estos dos modelos, os mostramos la prueba de los modelos PHEV)
En el frontal, conserva ese aspecto robusto, pero con un frontal totalmente renovado gracias a esos nuevos faros LED con una firma lumínica más estilizada y una parrilla más moderna. En la vista lateral pasos de rueda sobredimensionados, con guardabarros y faldones en plástico negro, y con una parte inferior en color plateado con el nombre Forester grabado y detalles con borde en azul a los lados. Las llantas son de 18 pulgadas con neumáticos 225/55.





En la trasera es donde más notamos la renovación del Forester, con nuevos pilotos más redondeados, unidos por una larga línea horizontal que cruza la insignia de Subaru. Además se incorpora en relieve la inscripción FORESTER bajo el logo.
Interior práctico y espacioso
Por dentro, se mantienen la calidad de construcción, evolucionando ciertos aspectos. Sigue teniendo relojes analógicos en la instrumentación digital, incorpora una gran pantalla del sistema multimedia de 11,6 pulgadas y orientación vertical y resolución Full HD, unificando así en una sola las habituales dos pantallas del centro del modelo anterior. Un pero, también han metido aquí dentro la climatización que anteriormente era por mandos físicos.







Por supuesto incorpora Android Auto y Apple Car Play inalámbricos, además de un nuevo cargador inalámbrico Qi de 10 W en la bandeja central acompañando a varios puertos USB tipo C y tipo A tanto delante como para la parte trasera.
Confort
Es un interior con mucho espacio y realmente cómodo. Con espacio más que de sobra en altura y de espacio para rodillas. Los asientos delanteros regulables ele1ctricamente y calefactables son muy cómodos, el confort en las plazas traseras también es excelente, si bien es PERFECTO para 4 ocupantes, la quinta de la plaza central no va a ir del todo incómoda.






El maletero presenta una capacidad de 508 litros con una buena boca de carga y bien equipado de prácticos accesorios y que se amplia si abatimos la segunda fila de asientos hasta los 1.720 litros.
Equipamiento
Active
Sistema de ADAS Eyesight, faros delanteros LED automáticos con función cornering y nivelador automático. SAWD, X-MODE con dos modos, SI-Drive, control de descenso en pendientes y freno de estacionamiento electrónico. Volante de cuero con costuras plateadas, asientos delanteros calefactados, climatizador bizona, acceso sin llave y botón de arranque. Pantalla Full HD de 11,6” con 6 altavoces, Apple CarPlay® y Android Auto™. Llantas de aleación de 18”, rieles de techo.
Field
Añade espejo retrovisor con antideslumbramiento automático, sistema de visión panorámica y cristales tintados. Volante calefactado, asiento del conductor con soporte lumbar y ajuste eléctrico (10 posiciones), asiento del copiloto con ajuste eléctrico (8 posiciones), función de memoria para asiento del conductor y retrovisores. Portón trasero eléctrico y automático manos libres. Mantiene llantas de aleación de 18”.
Touring
Añade asistente de luces de carretera (HBA), llantas de 19” y techo solar automático. Interior con asientos de cuero, asientos traseros calefactados, volante de cuero con costuras marrones y palanca de cambios revestida en cuero. Rieles de techo de perfil bajo.
Motorización
El Subaru Forester 2025 incorpora el sistema de propulsión bóxer híbrido, (etiquete ECO de la DGT), con un motor de gasolina y cuatro cilindros, 2.0 litros y 136 CV de potencia. Además incorpora un motor eléctrico de 17 CV, integrado en la caja de cambios, y una batería de 0,6 kWh de capacidad. La potencia máxima combinada de 153 CV.


Asociado, la tracción total AWD, gestionada mediante los programas del sistema X-Mode, y con la transmisión automática mediante variador continuo Lineartronic, que presenta un funcionamiento mucho mejor que un CVT convencional; es un cambio más fluido y responde muy bien a las necesidades de la conducción; eso sí, prima la comodidad y la eficiencia por encima de todo.


Dinámica
Presenta una calidad de rodadura excepcional, con mucho recorrido de la suspensión y unos muelles tirando a blanditos, lo que mejora el confort a bordo. Además decir, que va con la tracción a las 4 ruedas de manera permanente.
Por ciudad
El Subaru Forester no está hecho para estos menesteres (llevar lo niños al cole, hacer la compra,..) aunque es un vehículo que se lleva fácil, maniobra rápido y con un cambio que va de maravilla.
Encontrar aparcamiento en superficie (con casi 4,7 metros de longitud) es algo complicado, y cuando lo hicimos, la cámara trasera junto con la ayuda de las cámaras ubicadas en los retrovisores, nos facilitaron enormemente el aparcamiento.
Carretera
Si bien el Subaru Forester se comporta de manera muy noble y obediente en todas las situaciones y condiciones, es en este tipo de vías donde el cambio CVT y su motor de apenas 136 CV, muestra sus carencias. Sobre todo en los adelantamientos y aceleraciones con decisión, donde la respuesta a bajo régimen es poca hasta las 4.000 rpm, aunque a partir de aquí, empuja el motor con fuerza hasta llegar a los 6.500 rpm.
El Subaru Forester 2022 va a ir siempre en el modo más eficiente posible, con lo cual siempre va en marchas largas, lo que va contra natura si circulas por puertos o sucesiones de curvas, donde necesitas mejores respuestas (sin pensar en el consumo ni emisiones).
Cuando en estas situaciones le pides más, el motor se vuelve algo ruidoso y tarda un poquito en responder, bajando en ocasiones hasta dos marchas (dependiendo del pisotón al acelerador), pero una vez en faena, cumple.
Para estas situaciones, incorpora el e-Active Shift Control, que se activa automáticamente cuando el SI-DRIVE (eliges entre los modos de conducción: Sport, Sport Sharp e Intelligence) está en el modo Deportivo y nos permite una conducción más ágil especialmente en carreteras reviradas. El modo SI-Drive, gestiona de manera instantánea y muy eficaz el rendimiento del tren motriz, la respuesta del acelerador y el comportamiento del cambio de la transmisión automática, lo que permite al conductor tener todo bajo control y de la manera más eficaz.

En general el paso por curva es bueno, aunque por sus dimensiones, si vamos ligeros, muestra algún balanceo e inercias, sino, no se mueve un ápice de por donde queremos llevarlo. Eso sí, como ocurre en muchos otros vehículos, el sistema de ayuda a la conducción que te mantiene por el carril es algo intrusivo.
Autopista, sensaciones de berlina
Las suspensiones tirando a blandas hacen que el Subaru Forester sea muy cómodo cuando circulamos por autopista y no se nota el paso de los kilómetros. Con una insonorización sobresaliente y una marcha muy suave, el vehículo es todo comodidad para todas las plazas del vehículo. Y además gracias al cambio, se consigue unas cifras de consumo muy buenas.
Por el campo no tiene rival
Y es una realidad, dentro de su segmento, no hay vehículo que pueda hacer sombra a su capacidad off-Road. Tiene unas cotas con una altura libre al suelo de 22 centímetros y con buenas cifras de ángulos, 20,4º de ataque, 21º de ventral y 25,7º de salida.
Además el sistema de tracción total Symmetrical All Wheel Drive de Subaru, un sistema que, unido a la gran altura libre al suelo disponible, nos ha permitido circular por caminos prácticamente intransitables.



Cualquier cambio de adherencia, lo solventa a la perfección, el ascenso por caminos es muy seguro manteniendo en todo momento la línea, y los descensos, tres cuartos de lo mismo, muy controlados y transmitiendo mucha seguridad. El agarre en terreno embarrado o los pasos por ríos los convierte en paseos cotidianos, y aún con los neumáticos algo hundidos en estas situaciones.
El sistema X-Mode incorpora dos modos de conducción que ajustan el funcionamiento del vehículo para maximizar la tracción:
- Snow/Dirt (nieve y grava)
- Deep Snow/Mud (nieve y barro profundos)
Este sistema además de modificar la respuesta del aceleradory el peso de la dirección, se encarga de bloquear el diferencial central más rápido y agresivamente para que las cuatro ruedas giren de forma solidaria al instante.
Además, antes se desactivaban al alcanzar los 40 km/h y el conductor debía volver a activarlo si los necesitaba. Ahora, cuando se supera esa velocidad el programa seleccionado se mantiene en modo de espera para volver a activarse automáticamente cuando la velocidad baja de 35 km/h.
En resumen
Todo lo anterior hace que el agarre y el control que tiene sobre cualquier terreno, sea excepcional, dándole exactamente igual, si hay lluvia, hielo, barro, arena, da una sensación de seguridad y control que no es ni medio normal.
Seguridad
Hill Descent Control
Se trata del control de descenso en pendientes, el cual mantiene automáticamente una velocidad constante cuando se desciende con el pie fuera del pedal. Se ha mejorado su eficacia para que el freno se suelte cuando se pise más el acelerador y se active el freno inmediatamente después de soltar el acelerador, lo que permite al conductor concentrarse en la dirección mientras conduce y transmitir un mayor control de la situación.
Sistema Eyesight
En el nuevo Subaru Forester no podía faltar el sistema Eyesight, que incorpora 5 nuevas funciones a un total de 15. Cámara con un ángulo de visión mayor y un software de reconocimiento de imágenes, controles de dirección en caso de emergencia y de permanencia en el carril con función de seguimiento del vehículo delantero y el de permanencia en el carril de emergencia.


Con esto, se aumenta el área de operación de la frenada precolisión, especialmente en las intersecciones, incluye un sistema de dirección de emergencia autónoma para evitar impactos, añade una función de centrado en el carril con control del volante y mejora el funcionamiento del control de crucero adaptativo.
Destacar el sistema DriverFocus, se trata de una cámara que mira siempre al conductor, observa tus ojos para asegurarse de que estás mirando a la vía. Si no lo estás, emite un pitido y muestra una alerta en la pantalla superior del salpicadero (Y funciona aún llevando gafas de sol).
Consumos
Probablemente sea uno de los peros del Subaru Forester, y es que la media de nuestra prueba (sin haber hecho casi nada de ciudad), se cifró en 8,9 l/100 km; dando una autonomía real de unos 500 km, algo escasa para lo que se demanda en vehículos familiares.
Conclusiones
La verdad es que los de Subaru lo hacen a las mil maravillas con sus modelos. Fácilmente identificables, con ligeros retoques estéticos para no perder su identidad y siendo referentes en fiabilidad, rendimiento y capacidades off-road. Este nuevo Forester es el buque insignia de la marca y el más campero, y aunque sea enorme, es también un excelente rodador. Es perfecto como vehículo familiar, vehículo para transitar por campo, y ademas tiene la etiqueta ECO.