Probamos el Voyah Dream, la apuesta por el transporte de lujo de Dongfeng Motor, y que distribuye en España el grupo Salvador Caetano. Un vehículo inmenso, lujoso, 100% eléctrico, y que impresiona.
Precios
Voyah Dream BEV 109KWH 4WD | 99.150 euros |
Voyah Dream BEV 109KWH PREMIUM 4WD | 103.400 euros |
Diseño
Con 5.315 mm. de largo, 1.985 mm de ancho y 1.800 mm de alto y una batalla de 3,2 metros, pretende pelear en un segmento que dominan Lexus LM y Mercedes EQV.





Lo que más llama la atención de este Voyah Dream, es sin duda su frontal, que es realmente impresionante y poderoso, con un corte recto y una parrilla cromada y con la iluminación del logo, muy llamativo por las noches. A ambos lados incorpora ópticas tipo LED, muy afiladas y elegantes.
En la vista lateral a parte de ese descomunal tamaño, llaman mucho la atención las puertas correderas con apertura eléctrica para acceder a las plazas traseras, porque son enormes; algo que viene perfecto de cara a acceder al vehículo.








Interior
Abrimos cualquiera de las 4 puertas (excepto maletero) y accedemos a un interior con unas tonalidades en color ocre que le da un aspecto visual muy elegante y luminoso. Los materiales empleados son de muy buena calidad, con unos ajustes realmente buenos y donde se nota calidad. Los 4 asientos principales (2 primeras filas) cuentan con todo tipo de gadgets y comodidades: climatización, regulación eléctrica, masaje,..






En el salpicadero encontramos una pantalla corrida (estilo la MBUX Hyperscreen de Mercedes-Benz) que se divide en tres pantallas de 12,3”. La primera es la pantalla de instrumentación tras el volante. En el centro se ubica la segunda pantalla, táctil, con un menú principal con accesos rápidos a la climatización, conexión con el smartphone y la apertura o cierre de puertas laterales y portón trasero. No cuenta con navegador y todo gira en torno a Apple Car Play o Android Auto


La tercera pantalla, situada frente al copiloto, te permite manejar el climatizador, las funciones de los asientos (los 4), cámara y multimedia, e incluso los ajustes del vehículo o apertura de puertas laterales. Bajo las tres pantallas encontramos un útil panel con acceso a todas las opciones para la climatización del habitáculo.
Parte trasera, lujo y confort
Bienvenidos al lujo de la segunda fila de asientos. Unos asientos que cuentan con climatización, masaje, con apoyabrazos individuales, que además se pueden reclinar y extender (se hacen prácticamente cama) y que se pueden desplazar longitudinalmente casi 50 cm, para dar mayor espacio a una fila u otra.






Esta segunda fila de asientos tiene su propia climatización, y en ellos se puede enchufar el smartphone, acceder a los mandos de la climatización, o abrir y cerrar la cortinilla del techo, y además disponen de una bandeja extraíble ubicada en el respaldo delantero.
Los asientos de la tercera fila son 3 (una moda muy extendida actualmente en este tipo de vehículos) en el que caben sin problema y muy cómodamente adultos, 2 o tres niños. Son muy cómodos, con espacio de sobra para cabeza, y de piernas depende de como gestiones el desplazamiento de la segunda fila. El maletero parte de los 427 litros de capacidad.





Motorización
El Voyah Dream alberga dos motores eléctricos, uno por eje, con los que desarrolla una potencia de 320 kW (429 CV) en tracción total. A pesar de su peso de 2.692 kg. es capaz de desarrollar 620 Nm y alcanzar los 100 km/h en 5,9 segundos. Su batería de litio tiene una capacidad de 108,7 kWh y puede ser recargada en continua a 113 kW de potencia.



Dinámica
En el volante, nos gustó el acceso al autopilot con un solo botón. Si lo pulsamos el coche se ajustará a la velocidad máxima de la ruta o a la que le indiquemos y nos ayudará en la conducción con solo un leve ajuste al carril. Algo que se agradece si somos de los que nos gusta llevar el control.
Tenemos hasta 6 modos de conducción: Eco, Confort, Performance, Outing, Snow, e individual, con el que podemos seleccionar la potencia, la asistencia a la dirección y la altura de la suspensión. Hay que decir que incluso en el modo Eco, las prestaciones de los motores eléctricos permiten una conducción ágil en carretera, y la climatización no baja su intensidad.
Destaca también la estupenda ayuda al aparcamiento que nos da la visión 360º. En un vehículo de estas dimensiones es a veces complicado aparcar porque no llegamos a ver la distancia exacta con respecto a los obstáculos a nuestro alrededor, y con la cámara 360º podemos mover el vehículo en la pantalla de tal forma que vemos la distancia y posición del vehículo desde una zona cenital.
Consumos
Pues sorprendentemente hemos conseguido superar holgadamente los 400 km en nuestra ruta hecha por autovía y carretera nacional, con una media que rondaba los 24 kWh/100 km
Conclusiones
Sinceramente no lo veo como vehículo familiar, sobre todo por su elevado coste. Pero sí que es el vehículo perfecto para el trasporte de pasajeros, a los que además quieres dar un plus Premium. Traslados de corto-medio alcance, con un espacio más que de sobra para 7 ocupantes, y un confort de 10.




