A prueba el EBRO s700 el equilibrio perfecto

A prueba el EBRO s700 el SUV compacto con alma española

El EBRO s700 fue el vehículo que con el que EBRO se abrió al mercado español, una marca que en parte pertenece al grupo Chery, y que junto a la compañía española EV Motors, se han lanzado en la planta de Zona Franca de Barcelona donde antes se fabricaban Nissan (y EBRO casualmente con anterioridad) a ensamblar y en un futuro fabricar sus modelos.

Nos sentamos, nos agarramos fuerte al volante, porque vamos, a probar el EBRO s700

Precios

Ebro s700 1.6 TGDI Comfort 7 DCT (147 CV)24.900 euros
Ebro s700 1.6 TGDI Luxury 7 DCT (147 CV)27.900 euros (oferta especial de lanzamiento)

En cuanto a la garantía, siete años o 150.000 km (lo que antes suceda) y, con una red de concesionarios que a finales de año, espera tener representación en todas las provincias. 

Diseño exterior

Si hace pocas semanas os contábamos como iba el s800, en esta ocasión nos ponemos al volante del hermano mediano, s700 (el pequeño es el s400), con el que comparte plataforma (plataforma T1X, que también usa el OMODA 5) y que mide 4,55 metros de largo, 1,86 m de ancho y 1,69 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,67 metros. Entre sus rivales directos encontramos, el KGM Korando o el Toyota CH-R.

A nivel diseño y al igual que su hermano mayor, tienen un diseño conservador, sin estridencias ni elementos de diseño rompedores e innovadores. El frontal presenta una parrilla octogonal bastante grande y ambos lados unas ópticas afiladas. Presenta nervaduras en el capó que le dan robustez y presencia a la parte delantera, junto con el nombre bien grande.

En la vista lateral lo primero que llama la atención es ese tono bicolor, que le aporta elegancia y dinamismo. Llantas de 18 o 19 pulgadas (con un diseño que no termina de llamarnos), y un pilar C más estrecho dando sensación de techo flotante, el cual incorpora longitudinales en aluminio.

La trasera incorpora pilotos LED con una característica firma luminosa y unidos por una franja de luz que recorre el portón todo a lo ancho (con el nombre EBRO en el centro), y unos catadióptricos en posición vertical, en los laterales del paragolpes, spoiler trasero con tercera luz del freno integrada.

Interior espacioso

Al pasar al interior del EBRO s700 me encuentro con un habitáculo amplio y confortable, con unos materiales utilizados de mucha calidad. La calidad percibida es bastante buena. Además cuenta con unas amplias superficies acristaladas, lo que da mucha luminosidad al habitáculo favorecido también por el techo solar panorámico de 1,1 m2.

Es un interior sobre todo PRÁCTICO. Tras el volante, cuadro de mandos LCD de 12,3″ y a en el centro una pantalla táctil central de 12,3″. El salpicadero tiene un diseño muy horizontal y limpio, prácticamente sin botones físicos. Lo bueno es que conserva botones físicos en la parte inferior del salpicadero (como el del climatizador).

En la consola central encontramos el selector del cambio automático, acabado en un cristal transparente, además cuenta con una superficie de carga inalámbrica para smartphones con hasta 50W de potencia de carga y dos puertos de carga USB-C. Además incorpora una serie de botones muy prácticos junto a la palanca de cambios, como el que activa la cámara, el que regula el volumen del audio… y también varios huecos portaobjetos, incluso debajo de la consola central.

Infoentretenimiento

El sistema de infoentretenimiento viene respaldado por el procesador de última generación Qualcomm Snapdragon 8155SoC, especialmente diseñado para automoción, lo que garantiza un manejo rápido y fluido de todo el sistema.

El sistema de sonido lo ha desarrollado SONY cuenta con 8 altavoces de alta fidelidad repartidos por todo el habitáculo. Eso sí, el sistema multimedia tiene una interfaz con gráficos un poco básicos y el menú no cuenta con una gran profundidad cuando te mueves por las distintas opciones. Incluye Apple CarPlay y Android Auto sin cables, pero no funciona con la misma fluidez que algunos de los sistemas que tienen sus rivales y tiene algunas particularidades, como activar la vista 3D del coche automáticamente a baja velocidad.

Si lo comparamos con algunos de sus primos del Grupo Chery de venta en nuestro país, podríamos decir que a nivel de calidad tanto en el interior como de equipamiento, se encuentra por encima del Omoda 5 y a la par que el Jaecoo 7.

Confort

Los asientos delanteros son de tipo backet, símil cuero (Eco-Skin), son muy cómodos, regulables eléctricamente, y donde es fácil encontrar la postura idónea, gracias en parte también al volante que es regulable en altura y profundidad. El espacio en la parte de atrás es notable. Espacio más que de sobra para rodillas, un techo bastante alto, y una buena separación de hombros, que hace que la plaza central no sea tan incómoda como en alguno de sus competidores, aunque no deja de ser dura y estrecha.

El maletero tiene una capacidad de 500 litros (muy buena capacidad), que puede alcanzar los 1.305 litros si se abaten los asientos traseros (60:40), de formas bastante regulares, lo que lo hace, muy aprovechable.

Equipamiento

Comfort

  • Llantas de Aluminio de 18″ (225/60 R18).
  • Raíles de techo.
  • Faros LED automáticos, con apagado retardado y ajuste manual de altura, DRL y direccionalidad integradas.
  • Pilotos led y antinieblas delanteras LED. 
  • Equipo de sonido con Arkamys Advanced Effect, cuatro altavoces de baja frecuencia y dos de alta frecuencia
  • Acceso sin llave (Keyless) con desbloqueo y arranque por proximidad.
  • Reconocimiento de voz local.
  • Cámara posterior con líneas auxiliares estáticas y dinámicas. 
  • Apple CarPlay y Android Auto. 
  • WIFI hotspot. 
  • 24 asistentes de ayuda a la conducción.

Luxury (equipamiento tope de gama-nuestra unidad)

  • Llantas de aluminio de 19″ con neumáticos 225/55 R19
  • Techo panorámico con parasol
  • Portón trasero de accionamiento eléctrico.
  • Retrovisores exteriores con plegado automático, calefactados, con memoria y lámpara de suelo.
  • Retrovisor interior eléctrico anti-deslumbramiento.
  • Luz ambiente multicolor en salpicadero, paneles de puerta y consola.
  • Carga inalámbrica de 50W.
  • Head-up display.
  • Equipo de sondo Sony con cuatro altavoces de baja frecuencia y cuatro de alta frecuencia
  • Imagen panorámica de alta definición 540º.

Motorización

El Ebro S700 se ofrece con dos motorizaciones: La que nos atañe en esta prueba, motor gasolina 1.6 turbo y una versión híbrida enchufable. (más adelante llegará un híbrido convencional y en 2026 llegará la variante 100% eléctrica). Nuestra versión de gasolina tiene 147 CV de potencia y un par de 275 Nm, asociado a una transmisión automática DCT de doble embrague con siete velocidades y tracción delantera y con la etiqueta C de la DGT.

Dinámica

Lo destacable de esta mecánica, que se usa en muchos vehículos del grupo Chery (OMODA, JAECOO,..), junto con la transmisión automática, es su suavidad; tiene un enfoque muy al confort, con una suspensión blanda y una dirección poco informativa. El s700 es un vehículo muy fácil de conducir, y si lo que te gusta es ir tranquilo, presenta un excelente desempeño allí donde le metas.

Presenta 3 modos de conducción: ECO, Normal y Sport. Siendo la diferencia entre los tres apenas notable. Yo optaría por el modo NORMAL en carretera y autopista, por el equilibrio entre entrega de prestaciones y eficiencia. El modo ECO para ciudad, y el momo SPORT cuando me quiera dar una alegría, pero sin pasarse (aparecen ruidos mecánicos, inercias, balanceos, cuidado al volante).

En carretera se comporta como un SUV bien equilibrado, con una suspensión que aunque algo blandita, es firme, lo que favorece la estabilidad en carretera. La dirección le pediría algo más, pero sin embargo a la frenada no, responde muy, pero que muy bien.

Con 147 CV de potencia no podemos pedir unas prestaciones deportivas, pero a este EBRO s700 le vienen al pelo. Tiene suficiente aceleración para poder adelantar sin sustos, incorporarse a vías rápidas, o meter un acelerón si fuera necesario. La caja de cambios de doble embrague como su motorización va suave, así que no pidamos un cambio secuencial.

En ciudad, el EBRO S700 cuenta con una posición de conducción elevada, lo que le viene de perlas al conductor, ya que tiene una muy buena visión de todo lo que le rodea. Es fácil de aparcar por su tamaño y por los diferentes sensores y ayudas.

Por último el confort a bordo, el ruido motor es casi inexistente, la rodadura tampoco se hace notar en exceso, y el aislamiento acústico está bastante trabajado, lo que hace que en cualquier tipo de trayecto vayas bastante cómodo (a sumar al confort de los asientos).

Consumo

El EBRO s700 homologa una media de consumo de 7 l/100 km, y para llegar a esos consumos o acercarse al menos, hay que ser muy comedido con el acelerador, y llevar el coche siempre bastante desahogado, ya que cuando se revoluciona, los consumos se disparan sin miramientos. Por autopista y rodando con muuuucha suavidad, hemos conseguido bajar de los 7 l/100 km. Cuando hemos conducido por ciudad o sin miramientos, es muy difícil bajar de los 8,5 l/100 km.

Conclusiones

El EBRO s700 es un vehículo que si te va la tranquilidad, viajas los fines de semana y sois 4 en la familia, te va a encajar a la perfección. Es muy fácil de conducir, tiene un muy buen desempeño allíá donde le metas, ya que no es muy grande si vas por ciudad, permite llevar buena carga, y siendo alto, te permite alguna aventura.

Pero si por algo destaca en estos momentos este EBRO s700 Luxury (el tope de gama recordemos) es por el cacho de oferta que presenta, y es que por menos de 28.000 euros te lo llevas; eso sí cumpliendo todos los requisitos de la marca (pero no deja de estar por debajo de 28k).

Síguenos en nuestras redes sociales de TikTokInstagram y Facebook o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos más contenidos exclusivos y las noticias más destacadas del motor.
Con la misma ilusión que cuando empecé hace 25 años.